Según el artículo 4o. de la Ley del Seguro Social (LSS), el gobierno federal debe garantizar a los trabajadores y sus beneficiarios legales la atención médico‐hospitalaria, farmacéutica, las prestaciones económicas por riesgos ocupacionales, por enfermedad y maternidad, así como los servicios sociales necesarios para el bienestar familiar.
Mediante el seguro social se reconoce el derecho de los trabajadores a disfrutar de una pensión digna cuando se le determine una incapacidad permanente parcial o total, imputable al desempeño de sus actividades de trabajo, ya sea por accidente o enfermedad profesional; o bien, cuando tras padecer una enfermedad general incurre en un estado de invalidez que le impide continuar con su relación laboral, o finalmente porque concluyó su vida laboral.
Para el IMSS, órgano encargado de administrar el seguro social, una pensión es el resultado del esfuerzo de los trabajadores durante la vida laboral; contar con ella ofrece tranquilidad y seguridad de disponer mensualmente de una cantidad que permitirá a todo el núcleo familiar vivir con dignidad y en caso de fallecimiento del pensionado, la viuda y los huérfanos o, en su caso, los ascendientes conservarán el derecho a la pensión de vida.
Contenido del titulo
ABREVIATURAS………………………………………………..19
INTRODUCCION……………………………………………….23
CAPITULO I
La seguridad social, sus objetivos, estructura, financiamiento y otorgamiento de las prestaciones
¿Qué es la seguridad social?……………………………………….29
Objetivos de la seguridad social…………………………………….29
Otorgamiento de la seguridad social a los sectores privado y público………….30
Instituto Mexicano del Seguro Social…………………………………31
Regímenes de protección del Seguro Social……………………………31
Financiamiento de la seguridad social al amparo de los regímenes obligatorio y voluntario del IMSS…………………………………….32
CAPITULO II
Modalidades de aseguramiento. Regímenes obligatorio y voluntario
Régimen obligatorio del Seguro Social………………………………..37
Características……………………………………………….37
Base de cotización y pago de prestaciones en dinero…………………..37
Sujetos protegidos en el régimen obligatorio…………………………39
Esquema de protección en el régimen obligatorio……………………..40
Régimen voluntario del Seguro Social………………………………..42
Incorporación voluntaria al régimen obligatorio……………………….42
Continuación voluntaria en el régimen obligatorio……………………..44 Características……………………………………………….45
Seguro de salud para la familia…………………………………..46
CAPITULO III
Cuándo y cómo se adquiere el derecho a una pensión del IMSS
Sistema de pensiones en México……………………………………51
¿Qué es una pensión? ……………………………………………52
Requisitos para adquirir el derecho a una pensión otorgada por el IMSS……….52
Importancia de las prestaciones que otorga el IMSS………………………54
¿Quiénes son los beneficiarios legales? ……………………………….54
CAPITULO IV
Pensiones por riesgos de trabajo
Clasificación de riesgos de trabajo…………………………………..59
Consecuencias de los riesgos de trabajo………………………………61
Prestaciones que otorga el seguro de riesgos de trabajo…………………..63
Subsidio por incapacidad temporal………………………………..63
Pensión por incapacidad permanente total…………………………..63
- Pensión provisional………………………………………..64
- Pensión definitiva…………………………………………64
- Asignaciones familiares…………………………………….65
- Ayuda asistencial………………………………………….65
- Aguinaldo anual…………………………………………..66
Incremento a las pensiones por riesgos de trabajo……………………….66
Pensión por incapacidad permanente parcial…………………………72
- IPP superior al 50%………………………………………..72
- Opción del trabajador para elegir entre indemnización global o pensión………………………………………….76
- IPP valuada hasta por un 25%………………………………..76
Subsidio por recaída de un riesgo de trabajo …………………………80
Aguinaldo anual………………………………………………80
Prestaciones por muerte del trabajador asegurado ……………………….80
Ayuda para gastos de funeral…………………………………….81
Pensión por viudez ……………………………………………82
- Incremento a las pensiones por viudez………………………….82
Pensión por orfandad ………………………………………….86
- Incremento a las pensiones por orfandad………………………..86
- Extinción de la pensión por orfandad …………………………..89
- Redistribución de la pensión …………………………………89
- Límite del monto de las pensiones por muerte…………………….89
Pensión para la concubina o el concubinario…………………………91
- Exclusión del incremento a las concubinas en el seguro de riesgos de trabajo……………………………..91
- Finiquito………………………………………………..91
Pensión para ascendientes………………………………………92
- Monto de la pensión……………………………………….92
- Incremento a las pensiones de ascendientes……………………..92
Aguinaldo anual para los pensionados por viudez, concubinato, orfandad y ascendientes………………………………………..95
Actualización de las pensiones……………………………………..95
Tiempos de espera………………………………………………95
Inextinguible el derecho a reclamar la pensión………………………….96
Prescripción…………………………………………………..96
Contratación de los seguros de renta vitalicia y seguro de sobrevivencia……….97
Recursos superiores a los necesarios para obtener la renta vitalicia y el seguro de sobrevivencia…………………………………98
Consejos de la AMIS para el trámite de pensión…………………………99
Prevención de riesgos de trabajo…………………………………..100
Prevención de accidentes y enfermedades de trabajo………………….100
Control de los casos con incapacidad prolongada por riesgos de trabajo y enfermedad general………………………..101
Servicios de rehabilitación……………………………………..102
CAPITULO V
Pensiones por invalidez y vida
Concepto de invalidez…………………………………………..108
Proceso que sigue el IMSS para determinar medicamente el estado de invalidez……114
Pensión por invalidez al amparo de la LSS de 1973……………………..116
Requisitos para obtener la pensión……………………………….116
Prestaciones derivadas del estado de invalidez bajo la LSS de 1973……….116
- Asignaciones familiares……………………………………116
- Lineamientos aplicables a las asignaciones familiares………………117
- Ayuda asistencial por soledad……………………………….117
- Ayuda asistencial por incapacidad física………………………..118
Fecha de inicio de la pensión por invalidez………………………….118
Supuestos por los que se pierde el derecho a la pensión……………….119
Causas de suspensión de la pensión por invalidez……………………119
Revisión anual de la pensión por invalidez………………………….119
Incremento a las pensiones por invalidez…………………………..119
Monto máximo de las pensiones por invalidez……………………….120
Procedimiento para obtener el monto de las pensiones por invalidez conforme al régimen de 1973……………………………120
Procedimiento a seguir………………………………………..121
Derecho a incrementos anuales…………………………………122
Cálculo del salario diario promedio de las últimas 250 semanas de cotización…………………………………….122
Ramo de muer te……………………………………………….135
Requisitos…………………………………………………135
Base de cálculo de las pensiones derivadas de la muerte del trabajador………..135
Pensión por viudez…………………………………………..135
- Base de cálculo de la pensión por viudez……………………….136
- Supuestos en que la pensión por viudez es improcedente…………..136
- Ayuda asistencial para la viuda por incapacidad física………………136
- Inicio, término y finiquito de la pensión por viudez…………………137
- Incremento a las pensiones por viudez…………………………137
- Inextinguible el derecho a reclamar la pensión de viudez……………138
Pensiones por orfandad……………………………………….145
- Beneficiarios……………………………………………145
- Cuantía de la pensión…………………………………….145
- Base de cálculo de la pensión por orfandad……………………..145
- Monto máximo de la pensión en conjunto (viudez y orfandad)………..145
- Inicio, término y finiquito de la pensión por orfandad……………….146
- Incremento de las pensiones………………………………..146
Pensión para ascendientes……………………………………..151
- Monto de la pensión………………………………………151
- Base de cálculo de la pensión para ascendientes…………………151
- Incremento a las pensiones de ascendientes…………………….151
Aguinaldo anual para los pensionados por viudez, orfandad y ascendientes…154
Pensión por invalidez al amparo de la LSS vigente………………………156
Requisitos…………………………………………………156
- Médicos……………………………………………….156
- De cotización……………………………………………156
Prestaciones por invalidez………………………………………..157
Modalidades de pensión por invalidez…………………………….157
- Pensión temporal………………………………………..157
- Pensión definitiva………………………………………..158
Fecha de inicio de la pensión por invalidez………………………….158
Supuestos por los que se pierde el derecho a la pensión……………….158
Causas de suspensión de la pensión por invalidez……………………159
Asignaciones familiares……………………………………….159
Ayuda asistencial por soledad…………………………………..160
- Importancia de cumplir los requisitos para obtener asignación familiar o ayuda asistencial………………………………….160
Ayuda asistencial por incapacidad física……………………………161
Diferencia entre ayuda asistencial por soledad y por incapacidad física……….162
Cómo determinar una pensión por invalidez…………………………..163
Actualización anual…………………………………………..163
Incremento a las pensiones por invalidez…………………………..163
Ramo de vida…………………………………………………169
Pensión por viudez…………………………………………..169
- Ayuda asistencial para la viuda o el viudo pensionados por incapacidad física……………………………………..169
- Supuestos en que la pensión por viudez es improcedente…………..170
- Inicio, término y finiquito de la pensión por viudez…………………171
- Finiquito de la pensión por viudez…………………………….171
- Base para el cálculo de la pensión……………………………171
- Actualización……………………………………………171
- Incremento a las pensiones por viudez…………………………172
- Inextinguible el derecho a reclamar la pensión de viudez……………172
Pensiones por orfandad……………………………………….179
- Beneficiarios……………………………………………179
- Monto de la pensión………………………………………179
- Base para el cálculo de la pensión……………………………180
- Actualización……………………………………………180
- Incremento a las pensiones por orfandad……………………….180
- Inicio y término de la pensión por orfandad……………………..180
- Finiquito……………………………………………….181
Pensión para ascendientes……………………………………..186
- Monto de la pensión………………………………………186
- Base para el cálculo de la pensión……………………………186
- Incremento a las pensiones de ascendientes…………………….186
Aguinaldo anual para los pensionados por viudez, orfandad y ascendientes…189
Actualización de las pensiones…………………………………….189
- Inextinguible el derecho a reclamar las pensiones…………………189
Prescripción para reclamar el pago de presentaciones en dinero………………………………………189
CAPITULO VI
Pensiones por retiro, cesantía en edad avanzada y vejez
Documento de elegibilidad……………………………………..196
Pensiones por cesantía y vejez al amparo de la LSS de 1973……………….197
Requisitos para obtener la pensión……………………………….197
- Por cesantía en edad avanzada………………………………197
- Por vejez………………………………………………197
Conservación de derechos……………………………………..197
- Reconocimiento de semanas cotizadas anteriores cuando se reingrese al régimen obligatorio……………………..198
Prestaciones adicionales a la pensión por cesantía en edad avanzada o vejez conforme al régimen de 1973………………………199
- Lineamientos aplicables a las asignaciones familiares………………200
Procedimiento para obtener el monto de las pensiones por cesantía en edad avanzada y por vejez conforme al régimen de 1973……………….201
Procedimiento a seguir………………………………………..202
Derecho a incrementos anuales…………………………………202
Cálculo de la cuantía básica en las pensiones por cesantía en edad avanzada………………………………….203
Incremento a las pensiones por cesantía en edad avanzada o vejez……….203
Revisión anual de la pensión por cesantía en edad avanzada o vejez……..204
Monto máximo de las pensiones por cesantía en edad avanzada o vejez………..204
Fecha en la que surtirá efectos el derecho al goce de la pensión…………204
Suspensión de la pensión por cesantía en edad avanza da o vejez…………205
Préstamos bancarios con cargo a pensiones………………………..205
Inextinguible el derecho a reclamar pensión…………………………205
Nuevo sistema de pensiones mediante el régimen de la LSS de 1997…………218
Pensión por cesantía en edad avanzada o vejez………………………..218
Recursos de los trabajadores depositados en la cuenta individual…………219
- Cómo se integra la cuenta individual…………………………..220
- Subcuenta de retiro, cesantía en edad avanza da y vejez……………220
- Subcuenta de vivienda…………………………………….220
- Subcuenta de aportaciones voluntarias…………………………220
- Subcuenta de aportaciones complementarias de retiro……………..221
Manejo de los recursos de la cuenta individual………………………221
Prestaciones por cesantía en edad avanzada o vejez conforme al régimen vigente……………………………………………….222
Lineamientos aplicables a las asignaciones familiares………………….222
Requisitos para obtener las pensiones por cesantía en edad avanza da o vejez conforme al régimen actual……………………….223
Conservación de derechos para poder obtener una pensión por cesantía en edad avanzada o vejez conforme al régimen actual…………..223
Reconocimiento de semanas cotizadas anteriores cuando se reingrese al régimen obligatorio…………………………224
Casos especia les por no cumplir los requisitos para la pensión…………..224
Procedimiento para obtener las pensiones de cesantía en edad avanzada o vejez conforme al régimen actual……………………225
Disposiciones de carácter general aplicables a los retiros programados……………………………………………….226
- Contratos de retiro programado o pensión garantizada……………..226
- Verificación de sobrevivencia de los pensionados…………………227
- Anexos que regulan los retiros programados y la pensión garantizada………………………………………227
Situaciones especiales en caso de no cumplir con los requisitos para acceder a una pensión………………………….227
Pensión por retiro anticipado………………………………………228
CAPITULO VII
Trámite de pensiones
Reglas generales………………………………………………231
Para las pensiones de riesgos de trabajo……………………………..232
Lugar de presentación………………………………………..233
Requisitado de la solicitud……………………………………..233
- Del asegurado…………………………………………..233
- Del beneficiario………………………………………….233
Documentación a entregar……………………………………..234
- Del asegurado…………………………………………..234
Plazo máximo de resolución…………………………………….235
Suspensión del plazo de resolución………………………………235
Inconsistencias en el registro que interfieran con el trámite………………235
Inconsistencias en los documentos que impidan continuar con el trámite………………………………236
Para las pensiones de invalidez…………………………………….236
Lugar de presentación………………………………………..236
Requisitado de la solicitud……………………………………..236
- Del asegurado…………………………………………..237
- Del beneficiario………………………………………….237
Documentación……………………………………………..237
Plazo máximo de resolución……………………………………238
Suspensión del plazo de resolución………………………………239
Inconsistencias en el registro que interfieran con el trámite………………239
Inconsistencias en los documentos que impidan continuar con el trámite………………………………239
Para las pensiones por cesantía en edad avanzada y vejez………………..240
Lugar de presentación………………………………………..240
Requisitado de la solicitud……………………………………..240
- Del asegurado…………………………………………..240
- Del beneficiario………………………………………….240
Documentación……………………………………………..241
Plazo máximo de resolución……………………………………242
Suspensión y reanudación del plazo de resolución……………………242
Inconsistencias en el registro que interfieran con el trámite………………242
Inconsistencias en los documentos que impidan continuar con el trámite………………………………243
Pensión por viudez……………………………………………..243
Lu gar de presentación………………………………………..243
Documentación……………………………………………..244
- Del asegurado…………………………………………..244
- Del beneficiario………………………………………….244
Documentos adicionales por modalidad……………………………245
- Viudo-Esposo…………………………………………..245
- Viudo-Concubinario………………………………………245
- Viuda-Esposa…………………………………………..246
- Viuda-Concubina…………………………………………246
Pensión por orfandad……………………………………………246
Lu gar de presentación………………………………………..246
Documentación……………………………………………..246
- Del asegurado…………………………………………..247
- Del beneficiario………………………………………….247
- Del solicitante…………………………………………..248
Documentos adicionales por modalidad……………………………248
- Del hijo menor de 16 años y del hijo mayor de 16 años, hasta 25 años. Estudiante…………………………248
- Del hijo mayor de 16 años. Incapacitado……………………….249
Pensión de ascendientes…………………………………………249
Lugar de presentación………………………………………..249
Documentación……………………………………………..249
- Del asegurado…………………………………………..249
- Del beneficiario………………………………………….250
Asignaciones familiares………………………………………….251
Lugar de presentación………………………………………..251
Documentación……………………………………………..251
- Del beneficiario………………………………………….251
Documentos adicionales por modalidad……………………………252
- Para esposa…………………………………………….252
- Para concubina………………………………………….252
- Para el hijo menor de 16 años……………………………….252
- Para el hijo mayor de 16 años y hasta 25 años. Estudiante…………..253
- Para el hijo mayor de 16 años. Incapacitado…………………….253
- Para ascendientes………………………………………..253
Pensión por retiro anticipado………………………………………254
Documentación……………………………………………..254
- Del asegurado…………………………………………..254
Plazo máximo de resolución…………………………………….255
Oficio de prevención por falta de requisitos…………………………255
Inconsistencias en el registro que interfieran con el trámite………………255
Inconsistencias en los documentos que impidan continuar con el trámite………………………………256
“Tu Afore tu ventanilla”. Esquema que permite a los trabajadores iniciar su trámite de pensión en su Afore……………………………..256
Formato IMSS (2)(42) denominado Solicitud de pensión………………..258
CAPITULO VIII
Otras prestaciones
Ayuda para gastos de matrimonio…………………………………..263 Conservación temporal de derechos para la ayuda de gastos de matrimonio………………………………………………263
Monto de la ayuda de gastos de matrimonio………………………..263
Trámite para obtener ayuda para gastos de matrimonio………………..264
- Ante el IMSS……………………………………………264
- Plazo de resolución del IMSS………………………………..264
- Ante la Afore……………………………………………265
- Plazo de resolución de la Afore………………………………266
Ayuda para gastos de funeral……………………………………..268
Documentación a presentar…………………………………….269
CAPITULO IX
Pensionados que reingresan al medio laboral
¿Qué hacer para tomar una decisión adecuada?………………………..273
Seguro de riesgos de trabajo………………………………………274
Causas de suspensión…………………………………………..275
Conclusión…………………………………………………..276
Seguro de invalidez y vida………………………………………..276
Elementos para declarar el estado de invalidez…………………………277
Médicos…………………………………………………..277
Cotización…………………………………………………277
El reingreso a la actividad laboral no es sinónimo de rehabilitación…………..278
Suspensión de la pensión………………………………………..279
Conclusión…………………………………………………..279
Obligaciones para el empleador……………………………………280
Pensionados por invalidez con el sistema anterior……………………….280
Seguro de cesantía en edad avanzada y vejez………………………….281
Incompatible la pensión garantizada con el reingreso a la vida laboral………..281
Pensionados por cesantía o vejez en el sistema anterior…………………..282
Obligaciones para el empleador……………………………………282
Cuadro resumen de las causas de suspensión por el reingreso de los pensionados al régimen obligatorio…………………………….283
CASOS PRACTICOS
Tiempos de entrega
Envíos de publicaciones vía terrestre a todo México de 3 a 7 días hábiles.
Las versiones electrónicas se envían en un lapso de 24 a 48 horas.
Disponibilidad
Recepción de Pedidos a cualquier hora y atención al cliente vía Chat, Teléfono, Correo y vía remota.
Garantías en ContadorMx
Todas la compras en la tienda están protegidas y garantizadas.
No encuentra lo que busca?
Favor de hacernos saber si necesita algún Producto o Servicio que no esté en la tienda en línea de ContadorMx en Contacto.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.