En el ejercicio de 2018 los CFDI’S sufrieron varios cambios, a saber:
- A partir del 1o. de enero de 2018 los contribuyentes obligados a expedir CFDI por los actos o actividades que realicen, por los ingresos que perciban o por las retenciones de contribuciones que efectúen, deben hacerlo con la versión 3.3 del Anexo 20 de la Resolución Miscelánea Fiscal.
- A partir del 1o. de septiembre de 2018, los contribuyentes que realicen operaciones a crédito, con pago diferido o en parcialidades, deben incorporar a los CFDI que expidan por cada pago que reciban, el “Complemento para recepción de pagos”.
- A partir del 1o. de noviembre de 2018 los contribuyentes que deseen cancelar un CFDI deben solicitar autorización al receptor del CFDI para cancelarlo.
Dada la importancia que tienen para los contribuyentes las recientes modificaciones en materia de CFDI, nos hemos dado a la tarea de elaborar esta obra, la cual permitirá a los lectores conocer, entre otros aspectos, lo siguiente: el procedimiento para expedir los CFDI con la versión 3.3 del Anexo 20 de la Resolución Miscelánea Fiscal; la forma de expedir los CFDI por operaciones a crédito, con pago diferido o en parcialidades, así como su complemento para recepción de pagos; el procedimiento para cancelar los CFDI; las obligaciones, procedimientos, aspectos administrativos y trámites que establece el Código Fiscal de la Federación, su Reglamento, la Resolución Miscelánea Fiscal y sus anexos, en relación con los CFDI.
Además, uno de los requisitos que deberán cumplir los empleadores para poder deducir las remuneraciones por sueldos, salarios y conceptos asimilados a éstos, es que los pagos de los mismos consten en CFDI; por tal razón, en esta edición incluimos un capítulo en donde se analizan las disposiciones f iscales que deberán atender los empleadores para expedir los citados CFDI y así cumplir con esta obligación fiscal.
Contenido de la publicación
ABREVIATURAS………………………………. 11
INTRODUCCIÓN ……………………………… 13
CAPITULO I COMPROBANTES FISCALES DIGITALES POR INTERNET O FACTURA ELECTRÓNICA (CFDI)
SECCIÓN I
GENERALIDADES
1. Obligaciones de los contribuyentes que expiden CFDI ………… 17
a) Contar con un certificado de e.firma vigente …………… 17
b) Tramitar ante el SAT el certificado para el uso de los sellos digitales…. 17
• Generación del CSD……………………… 17
c) Requisitos que deben reunir los CFDI………………. 19
• Generación de CFDI……………………… 34
d) Remisión del CFDI al SAT ……………………. 35
• Opción para contratar servicios de uno o más proveedores de certificación de CFDI ……………………. 36
e) Entrega o envío de CFDI a clientes ……………….. 36
• Requisitos de las representaciones impresas de los CFDI ……. 37
• Almacenamiento de CFDI …………………… 38
f) Cumplir con especificaciones en materia de informática ……… 38
2. Expedición de CFDI a través de un tercero (proveedor de servicios) …… 39
a) Comprobación de erogaciones en la compra de productos del sector primario ……………………….. 39
b) Comprobación de erogaciones y retenciones en el otorgamiento del uso o goce temporal de inmuebles ……………… 40
c) Comprobación de erogaciones en la compra de productos del sector minero ……………………….. 40
d) Comprobación de erogaciones en la compra de vehículos usados ………………………. 41
e) Comprobación de erogaciones y retenciones en la recolección de desperdicios y materiales de la industria del reciclaje ……………………… 41
f) Comprobación de erogaciones por la adquisición de bienes, uso o goce temporal de bienes inmuebles, afectación de terrenos, bienes o derechos incluyendo derechos reales, ejidales o comunales ….. 43
g) Comprobación de erogaciones por el pago de servidumbres de paso . . 45
h) Comprobación de erogaciones en la compra de obras de artes plásticas y antigüedades ……………………. 46
i) Comprobación de erogaciones, retenciones y entero en la enajenación de artesanías ……………………. 47
j) Requisitos para ser PCECFDI a través de adquirente de bienes o servicios ……………………… 49
3. Servicio gratuito del SAT para generar y expedir CFDI con la nueva versión 3.3 ………………………… 55
a) Introducción ………………………….. 55
b) Especificaciones para utilizar el servicio de facturación gratuita ….. 56
c) Procedimiento para emitir un CFDI en el servicio gratuito del SAT ………………………… 56
SECCIÓN II
CFDI POR PAGOS DE SUELDOS, SALARIOS Y CONCEPTOS ASIMILADOS A ESTOS
1. Generalidades …………………………… 69
SECCIÓN III
CFDI POR OPERACIONES CON EL PUBLICO EN GENERAL
1. Expedición de un CFDI global ……………………. 75
a) CFDI global ………………………….. 75
b) Requisitos del CFDI global …………………… 75
2. Expedición del comprobante impreso al público en general ……… 76
CAPITULO II MANEJO ADMINISTRATIVO DE LOS CFDI
1. Remisión del CFDI al SAT ……………………… 81
a) Opción para contratar servicios de uno o más proveedores de certificación de CFDI …………………….. 82
b) Proceso de certificación de CFDI a través de proveedores autorizados de certificación …………………… 82
2. Consecuencias por no cumplir con la obligación de remitir el CFDI al SAT …………………………… 84
3. Entrega o envío de CFDI a clientes …………………. 84
4. Consecuencias por no expedir, no entregar o no poner a disposición de los clientes los CFDI o expedir los sin que cumplan requisitos fiscales……………………… 86
6 Comprobantes fiscales digitales (CFDI)
5. CFDI. Forman parte de la contabilidad del contribuyente ……….. 87
6. Almacenamiento de CFDI ……………………… 87
7. Servicios de validación de CFDI …………………… 87
a) Verificación de la autenticidad de CFDI ……………… 88
8. Servicio para consultar y recuperar facturas electrónicas ……….. 91
9. Consecuencias de darle efectos fiscales a los CFDI que no reúnan requisitos fiscales ………………….. 92
10. Casos en que los certificados de sellos digitales que darán sin efectos ………………………… 93
11. Facilidad para que las personas físicas expidan CFDI con e.firma ………………………….. 96
12. Expedición de CFDI a través de “Mis cuentas” …………….. 97
CAPITULO III CANCELACIÓN DE CFDI
1. Introducción ……………………………. 101
2. Aceptación del receptor para la cancelación del CFDI ………… 101
3. Cancelación del CFDI sin aceptación del receptor ………….. 102
4. Manual del usuario del SAT para cancelación de facturas ………. 103
5. Procedimiento para la cancelación del CFDI mediante el Portal del SAT …………………………… 104
6. Recepción de la solicitud de cancelación del CFDI por parte del receptor ……………………………. 113
7. Rechazo de la cancelación por parte del receptor ………….. 114
8. Consulta de CFDI cancelados …………………… 119
CAPITULO IV EXPEDICIÓN DE CFDI POR PAGOS REALIZADOS (COMPLEMENTO PARA RECEPCIÓN DE PAGOS)
1. Generalidades …………………………… 129
2. Opción para que en el CFDI se establezca como método de pago “Pago en una so la exhibición” ………………. 130
3. Ejemplos prácticos de expedición de CFDI con el “Complemento para recepción de pagos”………………. 131
8 Comprobantes fiscales digitales (CFDI)
CAPITULO V COMPLEMENTOS PARA CFDI
1. Generalidades …………………………… 149
2. Complementos publicados en el portal del SAT …………… 149
Tiempos de entrega
Envíos de publicaciones vía terrestre a todo México de 3 a 7 días hábiles.
Las versiones electrónicas se envían en un lapso de 24 a 48 horas.
Disponibilidad
Recepción de Pedidos a cualquier hora y atención al cliente vía Chat, Teléfono, Correo y vía remota.
Garantías en ContadorMx
Todas la compras en la tienda están protegidas y garantizadas.
No encuentra lo que busca?
Favor de hacernos saber si necesita algún Producto o Servicio que no esté en la tienda en línea de ContadorMx en Contacto.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.