Pensión del IMSS modalidad 40 y 10 (cálculo y requisitos)

Pension modalidad 40 y 44
Estado actual
No Inscrito
Precio
$1,249.00
Primeros pasos

Prepárate para tomar decisiones informadas y planifica adecuadamente tu retiro, considerando aspectos legales, financieros y administrativos.

Te invitamos a participar en nuestro curso en línea, que tiene como objetivo que obtengas un conocimiento integral y práctico sobre las modalidades 40 y 10 de la pensión por cesantía en edad avanzada y vejez, aprenderás sus requisitos, beneficios, y estrategias para maximizar el monto de la pensión.

Dirigido a:

Trabajadores próximos a jubilarse o que les interese conocer las diferentes opciones de pensiones a las que se tiene derecho, contadores públicos, despachos contables que deseen ofrecer asesoramiento de pensiones a sus clientes, encargados de recursos humanos y cualquier persona interesada en mejorar su pensión a recibir.

Temario

Revisión de datos registrados en el IMSS

  • Acta de nacimiento digitalizada.
  • CURP.
  • Constancia de situación fiscal.
  • Análisis de las características de la modalidad 40 y 10 del IMSS.

Regularización y/o corrección de datos (en línea y presencial)

  • Nombre.
  • CURP.
  • Dirección registrada.
  • Inclusión o cambio de beneficiarios.

Gestión de semanas cotizadas ante el IMSS

  • Constancia de semanas cotizadas en el IMSS.
  • Revisión de semanas y salarios.
  • Recuperación de semanas cotizadas.
  • Corrección de semanas registradas en el IMSS.

Uso de la plataforma digital para pensiones

  • Revisión y llenado.
  • Preparación para el proceso de pensión (prepensión).

Simulación práctica: cálculo del monto de pensión

  • Determinación y optimización del salario promedio para pensión.
  • Ejercicio paso a paso para determinar el salario pensionable en Excel.
  • Simulación del cálculo de la pensión modalidad 40 y 10 del IMSS.

Gestión de recursos en AFORE

  • Identificación de la AFORE correspondiente.
  • Procedimiento para el retiro total de recursos por pensión.

Registro en el portal “Mi cuenta INFONAVIT”

  • Consulta de ahorro en la subcuenta de vivienda.
  • Movimientos de la subcuenta de vivienda.
  • Actualización de RFC.
  • Devolución de fondo de ahorro 72-92.
  • Devolución de recursos.

Beneficios del taller en línea

  • Durante el evento habrá múltiples secciones para que expongas tus preguntas, las cuales se responden completamente en vivo.
  • Después del curso podrás enviarnos tus dudas por medio de correo electrónico, las cuales son respondidas por el expositor a través de este medio.
  • Te proporcionamos acceso a la grabación del evento durante 45 días naturales.
  • Incluye herramientas en Excel que te ayudarán a realizar el cálculo de tu pensión.
  • Después del curso: soporte continuo a través de ContadorMx.

Información general

Expositora: Dra. Mirna Hernández Escamilla.
Fecha del evento: martes 19 de noviembre de 2024.
Horario: ingreso 3:45 pm, duración de 4pm a 7pm (horario del centro de México).
Modalidad: curso en línea.
Inversión: $949.00 (IVA Incluido).
Se entregará: material didáctico, reconocimiento con tu nombre y acceso a la grabación del evento.
Facturación: se emite factura fiscal.

Testimonios de algunos asistentes

Este curso fue de mucho valor, ya que la gran mayoria fue practico y la verdad puede resolver muchas duda que tenia y sobreo todo la diferencia entre una modalidad y la otra.

Abel Valencia

El curso fue muy bueno, los temas bien explicados y los ejemplos muy claros. Se nota la experiencia y conocimiento de la expositora, mis felicitaciones.

Pedro Romano

De gran ayuda para aclarar dudas respecto a que tipo de pensión se puede obtener con una u otra modalidad, y con los casos prácticos y herramientas que otorgan es muy fácil simular escenarios.

Elizabeth López

Acerca de la expositora:

Esta presentación correrá a cargo del Dra. Mirna Hernández Escamilla:

  • Formación académica: – Contadora pública egresada de la Escuela Superior de Comercio y Administración del Instituto Politécnico Nacional. – Maestría en Impuestos en el Instituto de Especialización para Ejecutivos de la Ciudad de México – Doctorante en Ciencias de lo Fiscal en el Instituto de Especialización para Ejecutivos de la Ciudad de México
  • Experiencia profesional:  – Expositora en distintos temas, en especial de Nómina y Seguridad Social – Articulista en la revista Excelencia Profesional editada por la Asociación Mexicana de Contadores Públicos, Colegio Profesional en el Distrito Federal, A.C. – Catedrática de posgrado de la Facultad Libre de Derecho de Chiapas.
  • Posición actual: Socia-Directora de ALFAESC, S.A. de C.V. y presidente de la comisión de Seguridad Social de la Asociación Mexicana de Contadores Públicos, Colegio Profesional en el Distrito Federal, A.C. (AMCP).