Defensa fiscal: cartas invitación del SAT, requerimientos, vigilancia profunda y más

Defensa fiscal SAT cartas invitacion requerimientos UIF
Estado actual
No Inscrito
Precio
$1,149.00
Primeros pasos

Prepárate para enfrentar las diversas circunstancias fiscales que puedan comprometer la continuidad de tus actividades económicas.

Te invitamos a participar en nuestro curso en línea, en este curso, aprenderás a solucionar y aprobar los procesos de fiscalización del SAT, cartas invitación, programa de vigilancia profunda, bloqueo de cuentas bancarias y restricción de sellos digitales.

El artículo 33 del CFF da facultad al SAT de realizar invitaciones a los contribuyentes para que regularicen su situación fiscal cuando detecten comportamientos atípicos tomando como base los CFDI emitidos y recibidos.

Al final serás capaz de:

  • Dar seguimiento a las cartas invitación del SAT, y en el caso de que estas no procedan desvirtuarlas.
  • Atender entrevistas del programa de vigilancia profunda y contestar a la autoridad lo que en su caso proceda.
  • Opciones para solventar trámites que pudieran ser materia de contingencias fiscales ante las autoridades en el caso de ser sujeto a estos procedimientos.

Dirigido a

Dueños de empresas, directores de finanzas, contralores, contadores públicos, despachos contables, contribuyentes personas físicas, socios de personas morales, representantes legales de contribuyentes y todos aquellos que desean mejorar sus conocimientos y habilidades en el manejo de comunicaciones oficiales en el ámbito fiscal, asegurando respuestas precisas y oportunas.

Temario

Cartas invitación del SAT

  • Fundamento legal de las cartas invitación.
  • Consecuencia de no atender las cartas invitación:
    – Restricción temporal de sellos digitales.
    – Requerimientos.
    – Multas y sanciones.
  • ¿Siempre debo contestar una carta invitación?
  • Ejemplos de cartas invitación:
    – Diferencias en IVA.
    – Diferencias en retenciones de ISR e IVA.
    – Diferencias en ingresos acumulables para ISR.
    – Diferencias por deducciones mayores a las soportadas con CFDI.
  • Ejemplos de escrito libre para contestación de carta invitación (incluye diferentes ejemplos en Word).
  • Procedimiento para la contestación de la carta invitación.
  • Autocorrección.
  • Opciones de como tramitar y solventar cartas invitación.
  • Posibles soluciones para solventar trámites en casos concretos.

Nueva carta invitación por errores en el cálculo ISR retenido de nómina

  • Actualización de tarifa para el cálculo del ISR Retenido de Salarios según el año que corresponda.
  • Correcta aplicación de tarifa según el periodo de pago de nómina (semanal, quincenal, mensual, etc.) de conformidad con las publicadas en el anexo 8 de la resolución miscelánea.
  • Hoja de trabajo para el cálculo del ISR retenido por salarios según la periodicidad del pago.
  • Recomendaciones para evitar errores en el cálculo del ISR Retenido por Salarios en los sistemas de nómina.
  • Consecuencias de errores en el cálculo del ISR Retenido por Salarios manifestado en el recibo de nómina.

Programa de vigilancia profunda del SAT

  • ¿Cuál es el objetivo del programa de vigilancia profunda del SAT?
  • Medios de notificación.
  • Regularización de la situación fiscal.
  • Recomendaciones para la atención de entrevistas de vigilancia profunda por parte del SAT.

Restricción de certificados de sellos digitales

  • Causales.
  • Plazos para aportar documentación.
  • Tiempos de contestación por parte de la autoridad.
  • Opciones de cómo reactivar la cancelación de sellos digitales para los contribuyentes que se encuentren en esos supuestos.
  • Posibles soluciones para reactivar sellos en trámites para casos concretos.

Medios de defensa del contribuyente

  • Recurso de revocación.
  • Juicio de nulidad.
  • Juicio de amparo.

Procuraduría de Defensa del Contribuyente (PRODECON)

  • ¿Qué es la PRODECON?
  • ¿Cuál es el alcance de la PRODECON?
  • ¿Cuándo acudir a la PRODECON?

Congelamiento de cuentas bancarias

  • Causas de la restricción de uso de cuentas bancarias (cuentas bancarias congeladas).
  • Procedimiento para la reactivación de cuentas bancarias.

Conclusiones y recomendaciones para:

  • Carta invitación.
  • Entrevistas de vigilancia profunda.
  • Medios de defensa y PRODECON.

Beneficios del taller

  • Incluye herramientas en Excel y Word que te ayudarán a dar contestación al método de fiscalización por el cuál estas pasando.
  • Durante el evento, habrá múltiples secciones dedicadas para que puedas plantear tus preguntas, las cuales serán respondidas en vivo.
  • Después del curso, podrás enviarnos tus dudas por correo electrónico, las cuales serán respondidas por el expositor.
  • Te proporcionaremos acceso a la grabación del evento durante 45 días naturales.

Información general

Expositores: CP Jesús Salvador Guerrero Flores, CP Héctor Galicia Méndez y el Dr. Héctor González Blanco.
Fecha del evento: Viernes 11 de abril de 2025.
Horario: Ingreso 9:45 am, duración de 10 am a 1 pm (horario del centro de México).
Modalidad: Curso en línea.
Inversión: $1,249 MXN (IVA incluido).
Te entregamos: Material didáctico, reconocimiento con tu nombre, escrito libre, casos prácticos y acceso a la grabación del evento.
Facturación: Emitimos tu factura fiscal.

Acerca de los expositores:

Esta presentación correrá a cargo del Licenciado CP Héctor Galicia Méndez:

  • Formación Académica: Egresado en Contaduría Pública de la Universidad del Valle de Atemajac.
  • Experiencia Profesional: Más de 16 años de trayectoria en roles destacados como Auditor Externo, Asesor Fiscal y Contralor Financiero. Ha colaborado con firmas BIG4 y empresas transnacionales en sectores como manufactura, comercialización, desarrollo de software y hotelería.
  • Posición Actual: Socio fundador de la firma de asesoría integral TAX ID, especializada en brindar servicios a clientes tanto nacionales como extranjeros en diversas industrias.

Nos acompaña como presentador el Licenciado CP Jesús Salvador Guerrero Flores:

  • Formación Académica: Egresado en Contaduría Pública de la Universidad del Valle de Atemajac, con una especialidad en Impuestos otorgada por la Universidad Panamericana.
  • Experiencia Profesional: Con más de 15 años de experiencia, ha trabajado en varias firmas de contadores y empresas internacionales, centrando su especialización en el área fiscal.
  • Posición Actual: Socio en el área de impuestos del despacho TAX ID.

También tendremos la participación del Dr. Héctor González Blanco, para obtener apoyo en aspectos legales:

  • Formación Académica:
    – Egresado de la Licenciatura en Derecho por parte del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).
    – Maestro en Derecho Constitucional y Amparo por la Universidad Enrique Díaz de León. (UNEDEL).
    – Doctor en Ciencias de lo Fiscal por parte del Instituto de Especialización para Ejecutivos (IEE).
  • Experiencia Profesional:
    – Fue auxiliar de Secretaría de Estudio y Cuenta de la Primera Sala Regional de Occidente del entonces Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa (TFJFA).
    – Miembro de la Comisión de Estudios Constitucionales del Colegio de Abogados, Fiscalistas y Administrativistas del Estado de Jalisco.
    – Fue Director Jurídico de litigio y asesoría de la firma Ruvalcaba Villalobos, y Compañía, S.C con experiencia de 15 años en el área del derecho fiscal.
  • Posición Actual: Actualmente es abogado asesor y litigante en el área Fiscal, Administrativa y corporativa tributaria de la firma Vázquez Tercero Zepeda de la cual es socio.