Este taller en línea servirá para actualizar los controles laborales, la relación de los CFDI de nómina y cómo aplicar la NOM-035 de la STPS, promoviendo un mejor entorno en los centros de trabajo, para prevenir los factores de riesgo Psicosocial.
Adapta tu empresa a los cambios fiscales-laborales que se están dando en 2022 de la mano del C.P. Alberto Monroy Salinas.
Herramientas en Excel de regalo al adquirir el taller en línea.


Dirigido a:
Contadores Públicos, Personal de Recursos Humanos, Patrones y cualquier persona que tenga contacto directo o indirecto con la contratación de trabajadores, timbrado de los XML´s de la Nómina o se encarguen de mantener un buen entorno laboral.
TEMARIO
Factores de riesgo psicosocial: Identificación, análisis y prevención (NOM-035-STPS-2018)
- ¿Quiénes tienen la obligación de cumplir con la NOM-035-STPS?
- Plazos para su aplicación.
- Factores de Riesgo Psicosocial y campo de aplicación:
– Para centros de trabajo en los que laboren hasta 15 trabajadores
– Para centros de trabajo en los que laboren entre 16 y 50 trabajadores
– Para centros de trabajo en los que laboren más de 50 trabajadores - Obligaciones del patrón:
– Identificar y analizar los factores de riesgo psicosocial.
– Evaluar el entorno organizacional.
– Identificar a los trabajadores que fueron sujetos a acontecimientos traumáticos severos.
– Exámenes médicos a efectuarse y la conservación de registros. - Obligaciones de los trabajadores.
- Guía de referencia para la identificación y análisis de los factores de riesgo psicosocial:
– Cuestionario para identificar a los trabajadores que fueron sujetos a acontecimientos traumáticos severos.
– Cuestionario para identificar los factores de riesgo psicosocial y evaluar el entorno organizacional en los centros de trabajo. - ¿Cómo se califican los cuestionarios?
- Guía de referencia para el ejemplo de política de prevención de riesgos psicosociales.
Lo básico en la contratación de los trabajadores
- Identificación entre un trabajador sindicalizado y uno de confianza.
- Definición de patrón y su obligación de cumplir con la NOM-035.
- Duración de las relaciones de trabajo.
- Periodicidad para el pago de los salarios.
- Jornada de trabajo que debe de laborar el trabajador y su relación con la NOM-035-STPS.
El CFDI 4.0, nóminas en 2022 y su relación la NOM-035
- Campos relevantes del CFDI 4.0 que afectan el CFDI de nómina.
- Campos que pueden influir directamente en la NOM-035.
- Determinación del Salario base de cotización (SBC).
- Identificación de un salario menor por trabajo de igual eficiencia, a partir del CFDI de nómina.
- Aplicación de percepciones y deducciones de acuerdo con la guía de llenado del CFDI de nómina del SAT.
- Llenado del CFDI de nómina en 2022.
Preguntas en vivo al presentador
- En la sesión en línea, podrás realizar preguntas al presentador referente al tema fiscal-laboral. Estas son contestadas completamente en vivo y si se requiere se puede ejemplificar en un caso práctico.
Herramientas para el asistente (plus)
- Durante el taller en línea, el presentador brindará al asistente herramientas útiles para el tema fiscal-laboral, incluyendo un cuestionario en Excel el cual arrojará el estatus del centro de trabajo del riesgo psicosocial y la identificación de los trabajadores con acontecimientos traumáticos severos (NOM-035).
Datos generales del Curso en Línea
Expositor: CP Alberto Monroy Salinas.
Fecha del evento: Jueves 29 de septiembre de 2022.
Horario: Ingreso 3:45pm, duración de 4pm a 7pm (horario del centro de México).
Lugar: En línea (webinar).
Costo: $1,149 IVA Incluido.
Se entregará: Diapositivas, Reconocimiento, Casos Prácticos y Grabación del evento.
Comprobante Fiscal: Puede solicitar factura por el curso.
Testimonios de algunos asistentes
Excelente expositor, atendió todas las preguntas, dejó en claro todos los puntos que se previeron ver. Todo muy claro y práctico. Sin duda seguiré asistiendo a cursos en línea. ¡Excelente aportación!
Me ha parecido claro e informativo todo lo que se comentó, agradezco esta facilidad al ofrecer estos talleres vía internet y hacerlo accesible. Seguiremos atentos a sus talleres.
El Taller proporcionado por el Lic. Alberto Monroy se me hizo bastante completo, respondió las preguntas que iban surgiendo.
Este es el segundo o tercer curso que tomo con ustedes, así que no dudare en seguir tomandolos.
Acerca del Expositor:
- Contador Público; egresado del Instituto Politécnico Nacional.
- Es socio del despacho Asesoría y Capacitación Fiscal Monroy S.C.
- Expositor en diversos foros como son: Asociación Mexicana de Contadores Públicos del D.F., IMEFI, TAX Editores Unidos, Instituto de Especialización para Ejecutivos, Posgrados y Especialidades para Contadores.
- Programador analista enfocado al desarrollo de sistemas de Impuestos y controles fiscales en la plataforma de Excel.
- Participa en programas de TV por internet Informática Fiscal, así también es articulista en diferentes revistas de contenido fiscal.
- Es coautor de diversos libros. (disponibles en ContadorMx)