Servicios Especializados en 2023: Uso del REPSE, ICSOE y SISUB

Servicios especializados IMSS SAT Infonavit REPSE
Estado actual
No Inscrito
Precio
$1,249.00
Primeros pasos

Este curso en línea fue creado para explicar a fondo el proceso de registro en el REPSE (Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas) de la STPS, presentar informes cuatrimestrales eficientes a través del ICSOE del IMSS y el SISUB del Infonavit, así como cumplir con los aspectos fiscales (ISR e IVA) ante el SAT.

Te invitamos a que descubras todo lo relacionado con las disposiciones fiscales, laborales y de seguridad social del decreto de la eliminación de la subcontratación en México, con la finalidad de poder prestar tus servicios y evitar sanciones.

Objetivo:

Al concluir este taller en línea, los participantes estarán capacitados para comprender de manera integral y aplicar los procedimientos necesarios para el registro en el REPSE. Además, adquirirán las competencias necesarias para recopilar y remitir de manera efectiva los informes cuatrimestrales requeridos por el IMSS bajo el formato ICSOE y por el Infonavit mediante el SISUB.

Hoja de Excel de regalo al adquirir el taller en línea, para elaborar papeles de trabajo y cumplir de forma correcta.

Repse Menu principal
Repse

Dirigido a:

El curso está diseñado para contadores públicos, administradores, dueños de negocios, directores generales, especialistas en RRHH o simplemente para quienes prestan servicios especializados a terceros.

Temario

Subcontratación de servicios especializados o ejecución de obras especializadas

  • ¿Quiénes esta obligados a registrarse en el REPSE?
  • Excepciones: casos en los que no es necesario registrarse
  • Guía oficial del REPSE de la STPS
  • Plazos y duración del registro
  • Solución de inconsistencias relacionadas con el registro ante el INFONAVIT

REPSE de la STPS: aplicativo y consideraciones antes de su llenado

  • Datos generales y acta constitutiva en su caso.
  • Objeto social o actividad especializada.
  • Consideraciones antes de su registro.
  • Cuestionario:
    – Condiciones generales de trabajo.
    – Seguridad y salud en el trabajo.
    – Capacitación y adiestramiento.
    – Otras.
    – Extra.

Obligaciones ante el Seguro Social (ICSOE del IMSS)

  • Informativa cuatrimestral a enviar y plazo para su presentación.
  • Aplicativo ICSOE:
    – Términos y condiciones.
    – Alta de capturista.
    – Datos generales del contratista.
    – Periodo de la declaración informativa.
    – Datos complementarios del contratista.
    – Datos del contratante y objeto del contrato.
    – Servicio u obra especializado contratado.
    – Carga de los trabajadores uno por uno o en forma masiva.
  • Tipo de declaración (normal, complementaria o sin información).
  • Sanciones y multas por incumplimiento.

Obligaciones ante el INFONAVIT (SISUB)

  • Informativa cuatrimestral a enviar y plazo para su presentación.
  • Nuevas plantillas SISUB:
    – Información del sujeto obligado.
    – Contrato de Servicios.
    – Detalle de Trabajadores.
  • Procedimiento para recuperación de acuses

Obligaciones fiscales (SAT)

  • Código Fiscal de la Federación:
    – Subcontratación de personal no deducibles y no acreditable.
    – Responsables solidarios.
    – Multas.
  • Ley del Impuesto Sobre la Renta:
    – Requisitos para que sea deducible la subcontratación de servicios u obras especializadas.
    – No deducibles.
  • Ley del IVA:
    – Retención de IVA.
    – Requisitos de acreditamiento.

Beneficios del taller en línea de ContadorMx

  • Herramientas adicionales en Excel para verificar los cálculos a realizar
  • Espacio para consultas en vivo y asesoría personalizada.
  • Después del curso: Soporte continuo a través de ContadorMx.

Datos generales del curso en línea

Expositor: CP Alberto Monroy Salinas.
Fecha del evento: miércoles 22 de noviembre de 2023.
Horario: ingreso 3:45pm, duración de 4pm a 7pm (horario del centro de México).
Modalidad: en línea (webinar).
Inversión: $1,249 MXN (IVA incluido)
Se entregará: material didáctico, reconocimiento de participación, casos prácticos y acceso a la grabación del evento.
Facturación: se emite factura fiscal.

Testimonios de algunos asistentes

Excelente taller! Por ser un régimen nuevo yo tenía muchas dudas y todas fueron despejadas por CP Monroy quien domina el tema a la perfección

María de las mercedes Hernández

El curso es muy útil para saber qué aspectos debemos cuidar al cotejar la información de los cfdi que tenemos para nuestra contabilidad. El ponente explica muy bien y resuelve las dudas de forma clara. El material del curso es muy completo y valioso.

Paloma Ramírez

Excelente curso, ya que explica claramente como coteja el SAT las cifras, y nos da tips, así como herramientas para realizar los cotejos necesarios en nuestra contabilidad.

Héctor Juarez

Acerca del Expositor:

Esta presentación correrá a cargo del LCP Alberto Monroy Salinas

Formación académica: Contador Público; egresado del Instituto Politécnico Nacional.

Experiencia Profesional:

– Expositor en diversos foros como son: Asociación Mexicana de Contadores Públicos del D.F., IMEFI, TAX Editores Unidos, Instituto de Especialización para Ejecutivos, Posgrados y Especialidades para Contadores.
– Programador analista enfocado al desarrollo de sistemas de Impuestos y controles fiscales en la plataforma de Excel.
– Participa en programas de TV por internet, así también es articulista en diferentes revistas de contenido fiscal.
– Es coautor de diversos libros (disponibles en ContadorMx).

Posición Actual: Socio del despacho Asesoría y Capacitación Fiscal Monroy S.C especializada en brindar servicios contables y fiscales en diversas industrias.