
- Este evento ha pasado.
Cierre 2022 de Personas Morales (Régimen General y RESICO)
29/12/2022 de 4:00 pm a 7:00 pm
$1,249
Este jueves 29 de diciembre de 2022 a partir de las 4pm se llevará a cabo el nuevo curso en línea donde se proporcionarán las herramientas necesarias para ir realizando un cierre fiscal y contable 2022 para Personas Morales, tanto en los Régimen General como el nuevo RESICO, conocerán todo lo necesario para generar cifras confiables que permitan tomar decisiones inteligentes, así como analizar el nuevo formato de la declaración anual 2022 del SAT.
El precierre contable es el proceso de revisión de cada una de las cuentas de un ente económico, para tener conocimiento sobre la operación realizada y saber si está generando utilidad o pérdida, implementando una serie de controles que permita tomar decisiones de aspectos financieros o fiscales antes de finalizar el ejercicio en curso.
Hoja de Excel de regalo para utilizarla como papel de trabajo para la declaración anual del SAT.


¿A quién va dirigido?
Empresarios, Directores de Finanzas, Contralores, Contadores públicos, Estudiantes, Despachos Contables, cualquier persona que participe durante el proceso de pre cierre contable.
TEMARIO
Generalidades del cierre contable
- ¿Qué es el cierre contable?
- Mejores prácticas para el cierre contable
- El catálogo de cuentas
- Flujo de cierre por departamentos
- Calendario y Matriz de seguimiento del cierre contable
- Diferencias entre RESICO y Régimen General de Ley para Personas Morales.
- Cambio en los formatos de la declaración anual del SAT (nuevo).
- Comparación de información contra el ejercicio 2021 (nuevo).
- Estados Financieros: Flujo de efectivo y Cambios en el Capital Contable (nuevo).
Declaración anual de Personas Morales 2022 Título II
- Obligación de presentar declaración anual de Impuesto Sobre la Renta.
- Ingresos acumulables.
- Deducciones Autorizadas y sus requisitos.
- Ajuste Anual por Inflación (Hoja de trabajo de la determinación del ajuste anual por inflación).
- Multas e Infracciones por no presentar declaración anual o presentarla con datos incorrectos.
- Conciliación fiscal contable declaración anual de ISR (Caso práctico doble cálculo para amarre de resultado fiscal).
- Determinación del coeficiente de utilidad del ejercicio 2022 e inicio de su aplicación en 2023.
- Clasificación de cuentas de balanza para la presentación de declaración anual de ISR con formato 2021 del SAT (Incluye papel de trabajo para presentación de Estado de Resultados y Balance General).
- Recomendaciones para el llenado de la declaración anual 2022 del impuesto sobre la renta.
- Análisis de importancia de impuesto diferido contra resultado fiscal.
Declaración Anual de RESICO Personas Morales
- Importancia de las cuentas de orden en contabilidad.
- ¿Qué sucede con los ingresos acumulados y deducciones efectuadas en 2021 cobradas y pagadas en 2022?
- ¿Qué sucede con el inventario pendiente de deducir al cierre de 2021?
- Deducciones que no se considerarán en RESICO Personas Morales (Costo de Venta, Cuentas Incobrables, Inventario Obsoleto, Ajuste Anual por Inflación, etc.)
- Nuevas tasas de depreciación de inversiones.
- Determinación de Impuesto anual partiendo de la información contable.
- ¿Qué debo considerar si dejo de cumplir los requisitos para ser RESICO PM?
Consideraciones importantes del cierre contable-financiero
- Capital social (Aumentos y disminuciones de capital) aspectos legales y financieros.
- Conciliaciones de Estado de Resultados.
- Papel de trabajo análisis vertical/horizontal.
- Control presupuestal
- Papel de trabajo revisión analítica de gastos.
- Análisis de Estado Financieros.
- Se proporciona formato de lista de puntos a revisar en el cierre contable-financiero.
Conciliaciones de balance y antigüedad de saldos (papeles de trabajo)
- Bancos e Inversiones.
- Cuentas por cobrar de acuerdo con LA NIF C-3 (incluye cálculo de reserva de cuentas incobrables, cálculo de rotación de cartera).
– Amarre de cuentas por cobrar contra XML emitidos e Ingresos Contables.
– Requisitos para la deducción fiscal de cuentas incobrables. - Préstamos a socios o accionistas tratamiento fiscal y financiero (Dividendos Fictos).
- Inventarios de acuerdo con la NIF C-4 (incluye cálculo de reserva de obsolescencia).
– Requisitos deducción fiscal inventarios obsoletos. - Activos fijos (incluye cálculo de depreciación financiera y Fiscal) conciliación entre activos financieros y fiscales.
- Pagos anticipados (incluye tabla de amortización y hojas de trabajo) tratamiento fiscal y contable.
- Anticipos Proveedores tratamiento fiscal y contable.
- IVA Acreditable (Amarre de IVA Acreditable por Pagar y Pagado contra movimientos de cuentas de proveedores).
- Impuestos por Recuperar (Hoja de trabajo de amarre contra declaraciones presentadas).
– Registro contable de recuperación de saldos a favor.
Otros aspectos del cierre
- Cuentas por pagar (incluye actividades de control)
– Amarre de cuentas por pagar contra XML recibidos, así como también gastos y compras
– Revisión de listas negras (artículo 69B Código Fiscal de la Federación) - Sueldos y Salarios (incluye registro contable)
– Amarre de sueldos y salarios contra XML emitidos por concepto de salarios e ISR Retenido declarado. - Provisiones de acuerdo con la NIF C-9
– Diferencias entre tratamiento fiscal y contable.
– Caso práctico para diferenciar el tratamiento fiscal y contable. - Impuestos
– Registro contable: ISR pagos provisionales y del ejercicio, IVA acreditable, IVA trasladado y Retenciones.
– Amarre contra declaraciones presentadas. - Créditos Bancarios
– Registro contable corto y largo plazo, capital e interés, obligaciones de hacer y no hacer.
– Requisitos fiscales para la deducción de intereses por créditos bancarios. - Importancia de conocer la situación fiscal de los socios o accionistas de las personas morales.
Comentarios y preguntas durante la sesión en línea
En la sesión en línea, podrás realizar preguntas al presentador referentes al cierre contable, financiero y fiscal de las Personas Morales. Estas son contestadas completamente en vivo y si se requiere se puede ejemplificar en un caso práctico.
Datos generales del Curso en Línea
Expositores: LCP Jesús Salvador Guerrero Flores y el LCP Héctor Galicia Méndez.
Fecha del evento: Jueves 29 de diciembre de 2022.
Horario: Ingreso 3:45pm, duración de 4pm a 7pm (horario del centro de México).
Lugar: En línea (webinar).
Costo: $1,249 IVA Incluido.
Se entregará: Diapositivas, reconocimiento, casos prácticos y grabación del evento.
Comprobante Fiscal: Puede solicitar factura por el curso.
Acerca de los expositores:
Esta presentación correrá a cargo del Licenciado CP Jesús Salvador Guerrero Flores:
- Contador Público egresado de la Universidad del Valle de Atemajac con especialidad en Impuestos otorgada por la Universidad Panamericana.
- Socio en el área de impuestos del despacho TAX ID.
- Cuenta con más de 14 años de experiencia en diferentes firmas de contadores y empresas Internacionales en el área fiscal.
Nos acompaña el LCP Héctor Galicia Méndez:
- Contador Público egresado de la Universidad del Valle de Atemajac
- Cuenta con más de 15 años de experiencia como Auditor Externo, Asesor Fiscal y Contralor Financiero en empresas transnacionales en giros de manufactura, comercialización, desarrollo de software, hotelería entre otros.
- Socio fundador de la firma de asesoría integral TAX ID, donde se atienden clientes extranjeros y nacionales de diferentes tipos de industrias.
Preguntas Frecuentes
Dudas de los asistentes a los cursos en línea de ContadorMx
Para participantes con un PC Windows o Mac:
- Cualquier navegador web con acceso a Internet.
- Conexión a Internet con módem por cable, se recomienda minimo 4mb de velocidad.
- Los participantes que deseen conectarse al audio mediante VoIP necesitarán altavoces. (Se recomienda el uso de auriculares).
Para los asistentes para dispositivos móviles iPad, iPhone, Android o Windows:
- Aplicaciones gratuitas GoToWebinar
- Conexión de Internet WiFi
Si el pago lo hizo por medio de transferencia o depósito, debe enviar su comprobante de pago al correo servicios@contadormx.net, en este mismo correo, confirme por favor el nombre completo y correo de la persona que tomará el curso. Si realizas el pedido desde la tienda en línea, menciona en el correo su número de pedido.
Si el pago lo realizo con tarjeta de credito o debito con la opción de PayPal, no es necesario enviar correo del pago. Solo espere a recibir el enlace para que acceda a la sesión en línea.
Una vez que recibimos su comprobante de pago al correo servicios@contadormx.net junto con la confirmación del nombre completo y correo de la persona que tomará el curso, registramos al participante al curso, una vez registrado, se envia al correo del participante la confirmación de registro al curso, donde vienen las instrucciones con el enlace Personal e Intransferible para acceder al panel donde se impartirá el curso en línea.
Es recomendable pagar el taller en línea horas antes de su inicio, con el fin de evitar la espera de los enlaces de acceso.
Pero si el pago lo hace minutos antes del evento, solo tendría que esperar a que se procese su pago, considerando que podría demorarse un poco más por la saturación de solicitudes.
El ingreso es por medio de un link personalizado para acceso a la plataforma que se envía al correo de la persona inscrita al curso.
Al dar click al link o enlace se descarga la aplicación GotoWebinar la cual debe instalar para acceder a la plataforma donde se impartirá el curso.
En caso que usted ya haya tomado algún curso con nosotros, al dar click en el link lo enlazará automáticamente a la plataforma donde se impartirá el curso y no será necesario volver a instalar el programa GotoWebinar.
El sistema que utilizamos para impartir el curso se llama GoToWebinar – GoToMeeting (Webinar y conferencia en línea) y lo puede dando clic el siguiente enlace: Descargas GotoWebinar