Aplicación y cálculo correcto de la PTU en 2025: obligaciones, procedimientos y aspectos clave

investment and finance concept, fundraising, dollar credit

Estado actual

No Inscrito

Precio

$1,049.00

Primeros pasos

Durante mayo, las empresas tienen la obligación legal de entregar la PTU a sus trabajadores. Capacítate para aplicar correctamente el cálculo, documentación y reparto, con base en la ley, evitando errores que puedan generar sanciones o conflictos laborales.

Únete a nuestro curso en línea este jueves 15 de mayo de 2025 a partir de las 4pm, en donde aprenderás a determinar de manera precisa la Participación de los Trabajadores en las Utilidades que corresponde distribuir este año. Conocerás los fundamentos constitucionales y legales, el procedimiento correcto de cálculo, las reglas aplicables para trabajadores y empresas exceptuadas, y los criterios fiscales y labores que debes cumplir. Además, abordaremos casos prácticos y errores comunes que pueden llevar a multas o revisiones del SAT e IMSS, así como el correcto timbrado y tratamiento contable y fiscal de estas cantidades.

Dirigido a:

Contadores, encargados de nómina, despachos contables, jefes de recursos humanos, administradores y patrones responsables del cumplimiento fiscal y laboral en el reparto de utilidades.

Temario

La disposición constitucional sobre la PTU

  • Fundamento constitucional.
  • Porcentaje que debe repartirse.
  • Revisión del porcentaje.
  • Disposición constitucional sobre las empresas exceptuadas.
  • ¿Cuál debe ser la base para la aplicación del porcentaje?

Las disposiciones de la LFT respecto a la PTU

  • Fundamento legal.
  • Porcentaje de reparto.
  • Revisión del porcentaje.
  • Cantidad que debe repartirse entre los trabajadores y la base del reparto.

Determinación de la comisión nacional para la PTU

  • Fundamento legal.
  • Fecha de reunión.
  • Porcentaje establecido.
  • Vigencia del porcentaje.

La línea del tiempo sobre reparto de utilidades

  • Plazo para entregar al trabajador la información relacionada con la cantidad a repartir y la documentación que debe entregarse.
  • A quién debe entregarse la información.
  • Plazo de los trabajadores para su inconformidad y la autoridad ante la cual debe interponerse.
  • Plazo y acciones para que el patrón de cumplimiento a la resolución de la autoridad revisora.
  • El tiempo que debe guardarse la PTU no reclamada.

El reglamento de la LFT sobre las inconformidades de los trabajadores

  • Publicación en DOF.
  • Disposiciones generales.
  • Información a los trabajadores.
  • Objeciones de los trabajadores.
  • Repartos adicionales.
  • Autoridades laborales.
  • La comisión intersecretarial.
  • Medios de defensa de los trabajadores.
  • Vigencia de las disposiciones del reglamento.

El procedimiento que debe seguirse para determinar el importe de PTU de cada trabajador

  • Fundamento legal.
  • Concepto de salario.
  • Concepto de día trabajado.
  • Incidencias que deben tomarse en cuenta.
  • Incidencias que pueden o no tomarse en cuenta.

Elaboración del proyecto de reparto

  • El procedimiento que debe seguirse.
  • Constitución de una comisión.
  • Plazo para las observaciones de los trabajadores.
  • Plazo para la resolución de las objeciones.

Empresas que no están obligadas al reparto de utilidades

  • Fundamento legal.
  • Empresas que no están obligadas.

Normas para el reparto

  • Trabajadores que no participan.
  • El tope del salario base para el cálculo del reparto.
  • Monto de participación para trabajadores de empresas de servicios.
  • Trabajadores en incapacidad por maternidad.
  • Trabajadores de sucursales.
  • Trabajadores de la construcción.
  • Trabajadoras del hogar.
  • Trabajadores eventuales.

La reforma laboral del 23 de abril 2021

  • La disposición del decreto.
  • Efecto laboral del cambio.
  • Aplicación correcta.
  • Los periodos para el cálculo de la PTU a repartir.
  • El caso de la sustitución patronal.

Efectos de la reforma laboral

  • Financiero.
  • Contable.
  • Fiscal.

Aspectos fiscales

  • Para el trabajador:
    – Importe gravado y exento.
    – Cálculo del ISR con procedimiento de la LISR.
    – Cálculo del ISR con procedimiento de reglamento de la LISR.
    – Cálculo del ISR de la PTU de ex empleados.
  • Para la empresa:
    – Tratamiento fiscal correcto de las cantidades pagadas.
    – La fecha de pago y lo establecido en la guía de llenado.
    – El timbrado correcto de la PTU (trabajadores y extrabajadores).

La ley del Seguro Social y sus precisiones en PTU

  • El SBC y sus aspectos de integración.
  • Aspectos de revisión del IMSS.
  • La preparación de los papeles de trabajo para enfrentar una revisión.

Beneficios del taller en línea de ContadorMx

  • Durante el evento, habrá múltiples secciones para que puedas plantear tus preguntas, las cuales serán respondidas en vivo.
  • Casos prácticos, conclusiones y recomendaciones.
  • Después del curso, podrás enviarnos tus dudas por correo electrónico, las cuales serán respondidas por el expositor.
  • Te proporcionaremos acceso a la grabación del evento durante 45 días naturales.

Información general

Expositor: Dr. Jesús Miguel Alarcón Díaz.
Fecha del evento: jueves 15 de mayo de 2025 .
Horario: ingreso 3:45pm, duración de 4pm a 7pm (horario del centro de México).
Modalidad: curso en línea.
Inversión: $1,049.00 MXN (IVA incluido).
Te entregamos: material didáctico, reconocimiento con tu nombre y acceso a la grabación del evento.
Facturación: emitimos tu factura fiscal.

Acerca del expositor:

Este taller será presentado por el Dr. Jesús Miguel Alarcón Díaz, quien cuenta con los siguientes estudios:

  • Formación académica:
    – Licenciado en derecho.
    – Licenciado en contaduría pública.
    – Maestría en finanzas y ciencias fiscales.
    – Maestría en administración con especialidad en comercialización.
    – Doctorado en ciencias fiscales.
  • Experiencia Profesional:
    – El Dr. Alarcón Díaz es docente en diversas materias de maestría, licenciatura y posgrados relacionadas con derecho fiscal, administración financiera, valuación e impuestos.
    – Expositor en conferencias, cursos, diplomados y seminarios en el área de impuestos y finanzas tanto en el sector público como en el privado.
    – Socio Director de la firma Boga Consultores Fiscales y Corporativos SC.

3x2

EN TODOS LOS CURSOS

¡Aprovecha el mes de ContadorMx, hasta el 30 de noviembre de 2025!